Los primeros años de la niñez son cruciales para el desarrollo y la crianza de un niño. En esta etapa se producen numerosas conexiones y transformaciones en el cerebro de los pequeños.
Asegurar el desarrollo completo puede ser un gran desafío para los padres y cuidadores. Al fin y al cabo es un mundo que, para muchos, es completamente nuevo, requiere un aprendizaje diferente y puede surgir la duda sobre cuándo es el momento de introducir un determinado juguete, como el bicicleta para niños, pastas, pinturas, entre otros.
Pero es posible estimular el desarrollo infantil para la formación de nuevas habilidades y un crecimiento saludable para los niños. Vamos a mostrar algunos consejos de actividad que son importantes para esta fase. Cubren las cuatro áreas principales de desarrollo:
- cognitivo;
- motor;
- emocional;
- Social.
Desarrollo cognitivo
Este desarrollo representa la evolución del niño para procesar información en el cerebro. A medida que crece, se vuelve capaz de adquirir y utilizar conocimientos en la vida cotidiana.
juegos de memoria
Son excelentes para estimular las habilidades cognitivas de los niños como la concentración y la memoria. Se puede jugar con las tarjetas de imágenes o en la versión en línea.
Rompecabezas
Estas son actividades desafiantes que fomentan la resolución de problemas y el pensamiento lógico. Escoge según la edad del niño, con mayor número de piezas y dificultad creciente para los mayores.
juegos de grupo
Ayudan a activar el sentido de la responsabilidad y la cooperación. Aquí, usa y abusa de tu imaginación: pasar un avioncito, un aro y caliente o frío, son algunos ejemplos.
desarrollo motor
Este tipo de desarrollo forma parte de la vida del individuo desde los primeros días de vida y es continuo, en el que el niño va ampliando sus capacidades con el paso del tiempo. Se define como la capacidad de mover el cuerpo y aumenta con la edad. Entre los principales juegos, podemos mencionar:
Rayuela
Este antiguo y popular juego sigue siendo una de las mejores formas de ayudar a los niños a desarrollar la motricidad fina. Trabaja todas las partes del cuerpo, además de la coordinación motora y la lateralidad.
Circuito
Para los niños que ya saben caminar, este juego no tiene reglas y se puede realizar de diferentes maneras, con sillas en fila, cojines o en zigzag con líneas de colores para que el niño camine;
caminar con la musica
Aquí la idea es estimular el ritmo y la autorregulación. Prepara un lista de reproducción con diferentes ritmos y explíquele al niño que debe mover su cuerpo de acuerdo con la música.
Desarrollo emocional
El desarrollo emocional consiste en la capacidad del niño para sentir, comprender y diferenciar sus emociones, además de adquirir la capacidad de autorregulación para adaptarse al entorno y alcanzar sus objetivos. Algunas actividades para controlar las emociones:
Contar historias
Esta es una acción que estimula la imaginación, el lenguaje y las habilidades emocionales. Elija historias apropiadas para la edad, explore diferentes géneros literarios e involucre a los niños en la narración.
juegos de rol
El juego de simulación, representando personajes y situaciones imaginarias, permite a los niños expresar emociones, desarrollar habilidades sociales y practicar el autocontrol.
El desarrollo social es importante para la autopercepción del niño y la conciencia de la comunidad. Todos somos parte de un grupo desde que nacemos, como la familia, y necesitamos aprender a vivir en armonía, adquiriendo habilidades como: empatía, respeto, comunicación y trabajo en equipo.
Trabajo en grupo
Aquí es donde entran los proyectos de arte colaborativo o juegos en equipo, que promueven la interacción social, la comunicación y el trabajo en equipo. Anime a los niños a compartir ideas y respete las diferentes opiniones.
Juegos de Tablero
Son geniales para jugar en grupo y ejercitar la concentración. Además, también ayudan a los niños a trabajar juntos y respetar las reglas.