Cómo memorizar mejor tus estudios

Escrito por

¿Busca a alguien que haga su trabajo escolar, TFM y TFG, Tesis o algún otro trabajo académico? ¡Haz clic aquí y haz tu presupuesto ahora mismo!

¿Alguna vez te has enfrentado a la frustración de estudiar intensamente, pero no poder retener el conocimiento durante mucho tiempo? La memoria es un aspecto crucial del aprendizaje efectivo, y existen varias técnicas que pueden mejorar sus habilidades de memoria. 

Desde usar mapas mentales hasta estudiar en un ambiente calentado, hay varias estrategias que pueden revolucionar la forma en que absorbes la información.

¡En este artículo, aprenderás acerca de 6 prácticas que te ayudarán a memorizar tus estudios más fácilmente!

1. Leer en voz alta

La técnica de leer en voz alta es muy eficiente para la memorización. Cuando hablamos, tenemos una conexión más fuerte con las palabras, lo que facilita la retención de información. 

Así, al leer en voz alta, estarás reforzando el contenido en tu mente y haciendo que se pegue fácilmente. 

Sin embargo, aunque esta técnica pueda parecer extraña al principio, con la práctica se convertirá en un hábito natural que mejorará tus lecturas de estudio y memoria.

2. Enseñar el tema a otra persona

Otra excelente técnica para mejorar la memorización es enseñar el tema que estás estudiando a otra persona. 

Al explicar un concepto o tema a alguien, básicamente estás obligando a tu mente a organizar tus ideas y transmitir el conocimiento de forma clara y concisa. 

De esa manera, puede identificar lagunas en su propia comprensión y fortalecer su retención de información. 

Si no tienes un compañero de estudio, puedes aplicar esta técnica solo. Para ello, puedes fingir que estás enseñando algo en tu habitación o ambiente de estudio. 

3. Estudia en ambientes con la temperatura adecuada

Otro punto imprescindible para la memorización, pero que mucha gente deja de lado es la temperatura del ambiente que sueles estudiar. Puede que no lo parezca, pero influye mucho a la hora de retener los conocimientos.

Esto se debe a que los ambientes con temperaturas incómodas pueden volverte más irritable y cansado, lo que afecta tu rendimiento en los estudios.

Por otra parte, estudiar en un ambiente con temperatura agradable promueve un mayor bienestar, lo que influye directamente en el rendimiento en los estudios.

Por lo tanto, siempre busca estudiar en ambientes que puedas ajustar la temperatura para crear un ambiente propicio para la concentración y el aprendizaje.

4. Haz mapas mentales

Hacer mapas mentales es un consejo valioso para mejorar la memorización de lecturas y estudios. Esta técnica le permite crear una visualización clara de las conexiones entre ideas, proporcionando una visión general del contenido. 

Estas conexiones son esenciales para almacenar información de una manera más duradera. Además de ayudar con la memorización, la capacidad de establecer conexiones proporciona una forma eficaz de organizar el conocimiento, facilitando la comprensión y la retención de la información.

5. Usa tarjetas didácticas

También puedes usar la técnica de la tarjeta flash para que sea más fácil recordar el contenido.

Las flashcards son básicamente tarjetas que tienen preguntas en un lado y respuestas en el otro. Por lo tanto, al tratar de responder a la pregunta en el reverso de la tarjeta, está ejercitando su mente y obligando a recordar la información. 

Si su respuesta no es correcta, puede revisar e intentar nuevamente. Este enfoque simple pero efectivo ayuda a reforzar la memorización y consolidar el conocimiento de manera más duradera.

6. Desarrollar preguntas sobre el tema

Para mejorar sus estudios, al final de cada lectura, formule preguntas comprensivas que abarquen los puntos principales tratados. Estas preguntas son para asegurarse de que ha entendido completamente el contenido y que nada se ha pasado por alto. 

Además, al dedicar unos minutos a reflexionar sobre las posibles respuestas, estarás activando tu memoria y afianzando los conceptos estudiados. Esta práctica contribuye a una mejor retención y consolidación de los conocimientos adquiridos.