La globalización y el surgimiento de tendencias digitales en moda y comportamiento

Escrito por

¿Busca a alguien que haga su trabajo escolar, TFM y TFG, Tesis o algún otro trabajo académico? ¡Haz clic aquí y haz tu presupuesto ahora mismo!

La transformación digital trajo consigo nuevas tendencias que se han ido extendiendo y desarrollando en los últimos años, principalmente tras el inicio de la pandemia del covid-19. Las necesidades de las restricciones sociales y el parón de un ritmo de trabajo enloquecido ayudaron a las personas a repensar sus hábitos y a adoptar el uso de las nuevas tecnologías digitales para todo, incluida la forma de vestir y comportarse. 

Esta nueva realidad afectó a varios sectores del mercado, como el segmento de la moda. La industria textil fue uno de los sectores más afectados de la economía, y esto hizo que el mercado se replanteara sus prácticas para seguir atendiendo las necesidades de los usuarios. Hacia tendencias digitales surgen dentro de esta nueva realidad para ayudar a la industria de la moda a consolidar un nuevo formato de relación con los usuarios. 

El mercado de la moda se adapta a las nuevas formas de consumo 

Una de las principales tendencias digitales en el mercado de la moda es comprender y adaptarse a las nuevas formas de consumo por parte del público. Actualmente, muchas personas compran solo a través de plataformas en línea y buscan los artículos que más necesitan. En este sentido, la industria de la moda busca no solo adoptar tecnologías para el consumo online, sino también satisfacer las nuevas necesidades de los clientes. 

La consolidación del comercio online trajo la posibilidad de seguir vendiendo aún con las restricciones de la pandemia, además de buscar fortalecer la relación online con las personas. En un nuevo formato, el consumidor de moda busca artículos de mayor necesidad, que representen más que ropa, pero adopten un concepto, una idea que tenga valor para el mundo. 

Apreciación del mercado interno y disminución del ritmo de producción de la industria 

Otra tendencia importante en el comportamiento de la industria de la moda es la necesidad de valorizar el mercado interno. Tener una cadena de suministro de moda en tu propio país es fundamental para seguir produciendo, independientemente de factores externos. Esto permite a las empresas seguir produciendo para el mercado interno, convirtiéndose en una alternativa para reducir pérdidas y dinamizar el consumo. 

Aliado a esta nueva necesidad de dividir la producción en diferentes mercados, la industria de la moda también busca reducir el ritmo de producción. Disminuir el ritmo es la única manera de que la moda se mantenga en pie y responda a las nuevas necesidades de un público mucho más exigente. 

Tecnologías innovadoras de ropa 

Entre los nuevos comportamientos de consumo, la industria de la moda busca adaptarse a las necesidades, y esto ha traído la tendencia de las tecnologías que pueden producir prendas tecnológicas. Hoy en día, ya es posible notar en el mercado prendas que no absorben el calor, que no se destiñen con facilidad, que son mucho más cómodas, que cuentan con propiedades antibacterianas, entre otras características. 

La producción de prendas de vestir a partir de la impresión 3D también ha crecido, lo que también trae una forma más sostenible de producir ropa. Las nuevas tecnologías traen la tendencia de prendas que no son solo para usar, sino para traer nuevos conceptos y características que satisfagan otras necesidades fundamentales para los consumidores. 

Moda sin fronteras culturales e identidad 

La cultura globalizada permite el crecimiento de la industria de la moda en diferentes mercados de consumo. La moda no tiene barreras, hoy en día es posible comerciar con el mundo digitalmente, y esta es una gran tendencia. El emprendimiento en el mercado de la moda es internacional y busca atender nuevos mercados y estilos de consumo. 

Además, la moda es la creación de una identidad, esta es una de las referencias más importantes en la vida del consumidor. El cliente no lleva ropa, lleva una idea, un concepto, y la tendencia es que la industria busque moda atemporal e innovadora.