10 consejos para mantener la motivación al estudiar

Escrito por

¿Busca a alguien que haga su trabajo escolar, TFM y TFG, Tesis o algún otro trabajo académico? ¡Haz clic aquí y haz tu presupuesto ahora mismo!

LA motivación es fundamental a la hora de estudiar, porque sin ella el riesgo de procrastinación aumenta considerablemente. Y, obviamente, le impide alcanzar los objetivos y metas en sus estudios, además de otros perjuicios.

Sin duda, las técnicas para ajustar la motivación son la llave que puede abrir el camino y mantener tus metas de estudio al día. Después de todo, cuando se trata de estudios, carrera u otras metas, no puedes llegar a ninguna parte sin una buena cantidad de motivación.

Es importante señalar que existe una diferencia entre la motivación para lograr una gran meta y la motivación para estudiar diariamente, cumplir tareas y trabajar.

Muchos pueden sentirse motivados para completar sus estudios y comenzar su profesión, pero luchan por motivarse a sí mismos a lo largo de sus estudios. ¿Cómo motivarte para seguir estudiando con entusiasmo y ser constante?

¡Aquí hay 10 consejos para mantenerte motivado y mejorar tus estudios!

  1. Reflexiona sobre tus procesos de estudio

Antes que nada, reflexiona y anota todo sobre tu semestre actual y el anterior. Lo que salió bien y lo que salió mal, lo que te perdiste y lo que te quieres llevar el próximo semestre, o tu nueva meta de estudio.

Póngalo todo en papel, ya que todo es visualmente más claro, como un informe spda. Y así, al obtener una visión general del semestre anterior, puede dar forma al próximo y su motivación puede ponerse en marcha.

  1. Establecer metas en etapas

Al establecer metas por etapas para lograr tus objetivos de estudio, todo se vuelve más fácil al ejecutar los procesos y la motivación crece a medida que completas cada paso.

Por ejemplo, si quieres pasar un concurso, pon los días, horarios y horario en los que estudiarás cada tema, por ejemplo: “Lunes: estudia asesoramiento medioambiental de 15 a 16 horas”, y así sucesivamente con los demás días que te propongas estudiar.

También puedes recompensarte cada vez que alcances tus objetivos. Si te propusiste como meta para el día leer 20 páginas del plan de estudios y lograste completarlo, puedes, por ejemplo, ver un capítulo de tu serie favorita.

Pero es importante que solo te recompenses cuando alcances las metas diarias, de lo contrario no tendrán ningún propósito. Lo más importante es que este proceso de cargas fraccionarias los horarios de estudio ayudan mucho a lograr tus objetivos dentro de esa área específica.

  1. Define tu mayor razón para estudiar

Algo muy importante que debes hacer en tus estudios es pensar y tener presente por qué elegiste estudiar. Si quieres conseguir el trabajo de tus sueños, emprende y abre una panadería o una empresa de servicios generales, no importa tu objetivo.

Siempre hay una razón por la que eliges estudiar, y puede ser motivador tenerla en cuenta mientras estudias. Para ello, crea un tablero con frases e imágenes que te recuerden a dónde quieres ir, y cuélgalo en tu habitación para recordártelo todos los días.

Siempre te recordará que no puedes conseguir el trabajo de tus sueños ni lograr ningún otro objetivo sin completar tus estudios.

  1. Planifica y organiza tus estudios con antelación

Esto es fundamental para tener una organización más grande y poder cumplir con todas las metas establecidas, ya sea para aprender un concepto simple como impresión de láminas acrílicas o algo más complejo y extenso, como los fundamentos de la psicología, realmente te hará aprender.

Además, ayudará a no acumular contenido y aumentar los riesgos de procrastinación.

Por ello, es fundamental planificar todos los contenidos que necesitarás estudiar y repartirlos entre objetivos diarios o fraccionados en tu tiempo, como te comentábamos en el tema anterior. 

Para eso:

  • Elimina las distracciones;
  • Establece un lugar solo para tus estudios;
  • Use una carpeta para organizar las hojas;
  • Use post-its de colores, marcadores y otros artículos de papelería;
  • Dividir el material de estudio según el tiempo disponible;
  • Establece un límite de tiempo para posibles imprevistos.

Estos consejos son fundamentales, así será posible organizar tus estudios de acuerdo a tu realidad, tus gustos y el tiempo disponible. Ten tu propia organización, pero asegúrate de organizarte de una manera real, esto seguramente evitará frustraciones.

  1. Estar activo durante las clases.

Sentarse durante una clase o conferencia y solo escuchar puede sentirse relajante, pero también es ineficaz a largo plazo. De hecho, una buena clase es muy importante, pero una sola clase será muy útil si no está activo.

Necesitas tomar notas, hacer preguntas siempre que sea posible y discutir algo sobre el tema para que el cerebro entienda que es importante y luego lo recuerdes más fácilmente. Al tomar un papel activo durante las clases, aprendes más y aumenta la motivación.

  1. Haz una lista de lo que aprendiste ese día

Una excelente manera de aumentar la motivación en los estudios y mantener la constancia es hacer una lista de lo que aprendiste ese día, por lo que siempre querrás aumentar esta lista, ya que es súper estimulante.

Incluso las cosas más simples, como aprender el concepto y el significado de máquina flexográfica, por ejemplo, puede ayudarte a aumentar tu vocabulario y también tu motivación.

Haz esto y verás cómo la motivación para escribir cualquier otra cosa que hayas aprendido ese día te motivará más para seguir con este proceso. Es el verdadero sentido de dominio y autoestima.

  1. Repetir: la repetición engendra perfección 

Nuestro cerebro funciona como un servicio de calibración, ya que lleva a cabo los procesos neuronales específicos para mantener los patrones adecuados de funcionamiento. Es decir, a través de procesos neuronales bastante complejos, el cerebro trabaja para procesar y registrar toda la información importante.

En concreto, la repetición en los estudios es fundamental para un aprendizaje completo y eficaz, ya que nuestro cerebro tiene un divisor de masa blanco y gris que procesa la información que llega a nuestro cerebro.

La materia blanca, por ejemplo, consiste en una sustancia grasa llamada mielina,

que es la grasa que recubre las vías neurales. La repetición de una vía neural engrosa la famosa “vaina de mielina”, por lo que cuanto más repetimos una determinada habilidad, más eficazmente acabamos haciéndola.

Ella se espesa y comprende que esta repetición es importante y debe hacerse todos los días. Increíble, ¿no? Nuestro propio cerebro puede ayudarnos a crear motivación y consistencia en los estudios.

  1. busca motivacion

Quizás las redes sociales son una de las razones por las que no puedes concentrarte en tus estudios. Sin embargo, las redes sociales pueden ser un aliado si sabes utilizarlas. 

Siga a los usuarios relacionados con su campo que publican consejos y trucos, y siga a las personas que tienen el trabajo de sus sueños. Si pasa mucho tiempo en las redes sociales, esta es una forma inteligente de recordarse a sí mismo que debe alcanzar sus objetivos cada vez que inicie sesión en las redes sociales.

Mira documentales, lee biografías e historias inspiradoras de personas que pasaron por procesos de vida difíciles y complicados, pero que sobrevivieron. Esto aumentará su motivación, puede estar seguro. 

  1. estudia aunque no quieras

La motivación no vendrá todos los días. Es importante que tengas en cuenta que la motivación es algo que te ayuda a estudiar, pero en el día a día es posible que no te sientas motivado para estudiar o cumplir con tus tareas.

Cuando eso suceda, no esperes a que llegue la motivación. Si te esfuerzas y estudias aunque no te apetezca, puedes estar seguro de que después de haber logrado tus objetivos del día, surgirá tu motivación y te sentirás maravilloso.

Así que intenta siempre, aunque no te apetezca, que la voluntad y la motivación vayan en aumento.

  1. Cree siempre en tu capacidad.

Muchas personas pueden sentirse desmotivadas porque no creen en su propio potencial, por lo que no lo logran porque no creen y, en consecuencia, no actúan para llegar a donde quieren.

Pero créanme, no es un cuento, todo el que se propone alcanzar una meta puede lograrla si hay dedicación. Por lo tanto, es necesario colocar las emociones y las creencias en los lugares completamente correctos y apropiados.

Henry Ford dijo algo muy cierto sobre este punto: "Tanto si crees que puedes como si crees que no puedes, en cualquier caso tienes razón".

¿Cuál de estas dos cosas quieres creer? ¡Elige uno y define lo que quieres para tu vida! Crea tu propia motivación y no dejes de creer que es posible lograr tus objetivos.

Este texto fue desarrollado originalmente por el equipo del blog. Guía de inversiones, donde se pueden encontrar cientos de contenido informativo sobre diferentes segmentos.