Artículo científico: 5 consejos para escribir con calidad

Escrito por

¿Busca a alguien que haga su trabajo escolar, TFM y TFG, Tesis o algún otro trabajo académico? ¡Haz clic aquí y haz tu presupuesto ahora mismo!

Parte de los responsables de construir el conocimiento que tenemos sobre el mundo son investigadores y pensadores. Es posible encontrar la posición de un erudito, por ejemplo, en un artículo científico. Sin embargo, ¿sabes de qué trata este material?

Para que no se convierta en un lío, la investigación desarrollada por estos estudiosos sigue una estandarización, tanto en el método como en el formato, e incluso en los canales de difusión.

Un artículo científico puede entenderse como uno de los principales medios para compartir los descubrimientos académicos. Sin embargo, en este artículo entenderemos qué es realmente un artículo científico y cuáles son las mejores formas de desarrollar uno. Verificar:

¿Qué es un artículo científico?

Brevemente, un artículo científico es una producción textual con los principales resultados de una investigación académica, es decir, es un material que puede reunir varios temas, desde algo hasta cuestiones sociales y económicas.

Por lo general, este material se publica en revistas científicas, que son vehículos que requieren un formato directo y conciso. Este tipo de contenido tiende a ser más crítico en relación con otras producciones textuales.

Por lo tanto, la base de un buen artículo científico es discutir temas relevantes para la comunidad científica. Según tu área de interés, hablar por ejemplo, puede ser una buena opción dentro de los temas disponibles.

La mayoría de las veces, las personas suelen tener experiencia con este tipo de texto en su trabajo de conclusión de la universidad (TCC), sin embargo, en este caso, la producción textual tiende a ser más extensa.

¿Qué tan importante es?

Los artículos científicos juegan un papel sumamente importante en la difusión y democratización del conocimiento científico.

También considerando que ponen a la academia “en la misma página”, ya que investigadores de todo Brasil sabrán lo que se está haciendo y pensando sobre el tema discutido.

En este contexto, los artículos científicos pueden entenderse como un motor para llevar a cabo nuevas investigaciones, poniendo a prueba los resultados anteriores.

O también pueden hacer un seguimiento de los descubrimientos que pueden ser útiles para otras áreas del mercado, por ejemplo.

Cuando se trata de una tarea universitaria, hacer un CBT es excelente para evaluar la capacidad analítica de los estudiantes, además de, por supuesto, proporcionar una experiencia de investigación académica.

Consejos para escribir un buen artículo científico

Ahora que ya conoces el concepto detrás de un artículo científico, comprende cuáles son los 5 tips que hemos separado para desarrollar una buena producción textual. Vea:

1. Estudia un buen tema

Como se mencionó anteriormente, la base para un buen artículo científico es un buen tema, así que estudie bien el tema que desea tratar. Idealmente, debería ser específico y relevante.

Si tienes dificultades para elegir el tema de tu artículo, busca la ayuda de un profesor en tu área de interés, él también será tu guía para definir el problema y la hipótesis.

2. Reúne una buena bibliografía

Aún contando con la ayuda de un profesor guía, es hora de reunir la mejor bibliografía posible y comenzar la revisión bibliográfica.

Independientemente de la investigación a realizar, este paso es fundamental, pues es necesario conocer el “estado del arte” de su objeto de investigación.

En otras palabras, incluso antes de hablar de una nueva tecnología para

3. No olvides escribir sobre ética

La ética académica nunca debe dejarse de lado, especialmente en el desarrollo de un artículo científico. Esto significa no plagiar ideas, conclusiones y mucho menos poner palabras en boca de alguien.

En otras palabras, debes ser auténtico en tu producción textual, sin olvidar citar el trabajo de otros investigadores. No invente nada falso y sepa exponer correctamente su argumento y el de otras personas.

4. Construye un marco para tus ideas

Después de estudiar el tema que se utilizará en su artículo científico, es hora de ensuciarse las manos y comenzar a escribir el texto.

Para que puedas recopilar mejor los pensamientos de tu artículo, trata de construir un esqueleto de ideas para estructurar mejor los puntos a discutir.

5. Siga los estándares ABNT

La Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT) es responsable de estandarizar las producciones académicas dentro del país. Por esta razón, es necesario investigar al respecto y aplicar el formato necesario.

Conclusión

En última instancia, el único trabajo que queda para garantizar un buen artículo científico es revisar cuidadosamente su trabajo. Esta parte incluye naturalmente las reglas de la lengua portuguesa, que son:

  • Ortografía;
  • Coherencia;
  • Cohesión;
  • Puntuación.

Si es posible, intente obtener la ayuda de un asesor de la facultad para leer su artículo y proporcionar comentarios.