Pleonasmo: que es, ejemplos y como evitarlo

Escrito por

¿Busca a alguien que haga su trabajo escolar, TFM y TFG, Tesis o algún otro trabajo académico? ¡Haz clic aquí y haz tu presupuesto ahora mismo!

O pleonasmo es un recurso lingüístico que mucha gente usa, pero acaba creando confusión a la hora de comunicarse. Después de todo, se trata de repetir un término o una idea con la intención de poner más énfasis en la comunicación.

Además, dependiendo de la forma en que se utilice el pleonasmo, puede acabar convirtiéndose en una desviación de la norma estándar, y es un tipo de movimiento lingüístico que no siempre es bienvenido.

Conoce los tipos de pleonasmo

Pues bien, para poder identificarnos con más comprensión este formato de comunicación, es necesario tener en cuenta que existen algunos tipos de pleonasmo, como el literario y el vicioso. Para que sea más fácil de entender, explicaremos un poco más sobre ellos.

Comenzamos diciendo que son diferentes y dependen directamente de la intención de quién los está usando en el discurso, ya sea durante un discurso sobre un máquina de alineación o en una conversación casual con un amigo.

Algunos expertos argumentan que el uso de términos que generan pleonasmo puede terminar validando su ocurrencia, generando así una figura retórica. En otros casos, sin embargo, se convierte en una adicción al lenguaje, que es perjudicial para la comunicación.

black and white blank challenge connect

Pleonasmo literario

En el pleonasmo literario, la idea es enfatizar un concepto, a menudo con el propósito de hacer más poética la construcción de una oración. Esto es muy común en poemas que hacen referencia a la naturaleza, como forma de resaltar parte de la escritura.

Normalmente, este tipo de redundancia se utiliza para resaltar, creando así una referencia estética más directa e impactante al texto, asegurando una mayor atención a este tipo de diálogo. Entre los principales ejemplos, podemos mencionar:

  • Sol caliente;
  • Mar azul;
  • Noche negra;
  • Nieve blanca.

Todos estos pleonasmos son básicos, pero a menudo se utilizan en el lenguaje como una forma de dar un adjetivo especial que llame la atención sobre la naturaleza misma del sustantivo al que se refiere.

Esto asegura una estructura mucho más adecuada al tipo de diálogo que se está formando, que a menudo se puede usar junto con objetos pleonásticos.

Objetos pleonásticos

Bueno, en este caso, es posible resaltar un objeto directo o indirecto, como un válvula direccional, utilizando esta técnica. Es decir, hacer uso de un complemento en la báscula, pero que termina siendo redundante. 

Por cierto, la repetición es una herramienta importante para resaltar y presentar un contenido más calificado a lo largo de un texto o diálogo, y este tipo de acciones terminan generando objetos pleonásticos que pueden garantizar un énfasis mucho mayor en el objeto en cuestión.

Pleonasmo vicioso

En el pleonasmo vicioso, en cambio, no hay necesidad de utilizar la técnica de forma estética, creando así una adicción al lenguaje, la redundancia. Este tipo de construcción no agrega nada a la oración original e incluso puede generar confusión para el destinatario del mensaje. 

Debido a esto, los pleonasmos no se usan con frecuencia y, a menudo, se condenan en el estándar del lenguaje cuando se escribe material para un bufete de abogados o incluso durante una simple conversación.

Incluso si no hay justificación para el uso del pleonasmo, se convierte en una adicción al lenguaje, a menudo causada por la falta de conocimiento de los términos que se utilizan o de cómo aplicarlos en la redacción correcta.

Aun así, los pleonasmos son muy utilizados en la vida cotidiana, ya sea por hábito o por desconocimiento. Algunas oraciones son tan populares que parecen un consenso común, incluso si son gramaticalmente incorrectas.

Por ello, es necesario prestar atención a este tipo de diálogo, para asegurar que no utilices estos pleonasmos viciosos y termines dañando tu comunicación, no haciéndote entender con más calidad en tus acciones.

Pleonasmo: o que é, exemplos e como evitar

Ver algunos pleonasmos que deben evitarse.

Algunos pleonasmos son muy populares, debido a esto, muchas personas no saben que los están usando. Entonces, conocer algunos de estos puntos es un tipo de acción importante para que trabajes con calidad en tu comunicación.

Este tipo de acción te ayuda a comprender mejor cómo hablas con los demás e incluso cuándo necesitas usar la escritura, asegurando un diálogo más apropiado para tus interacciones con otras personas, ya sea para hablar sobre calibración del termómetro u otro tema.

1 - Conclusión final

Muchas personas terminan usando este término para concluir textos y ensayos, pero este tipo de pleonasmo crea redundancia porque la conclusión es una palabra sinónima de final, por lo que solo una de las dos palabras es suficiente.

Este tipo de error es muy común, ya que terminas tratando de poner más énfasis en el hecho de que el contenido está llegando a su etapa final, y por lo tanto debe identificarse de manera más efectiva.

Otra forma habitual de realizar un proyecto o trabajo es utilizar el término “consideraciones finales”, y hay mucha confusión al momento de escribir, lo que acaba provocando más usos del pleonasmo.

2 - Repetir de nuevo

Esta frase se usa mucho, principalmente para pedirle a una persona que repita por segunda u otra vez más allá de la primera repetición. Este énfasis suele ser para tratar de decir que incluso con una repetición, la comprensión no fue clara para el receptor.

Si bien es de sentido común, y muchas personas pueden entender la intención del comunicador al usar esta frase, es pedir la repetición del tema sobre sensor de nivel u otro tema, se equivoca y acaba cayendo en pleonasmo.

Repetirlo de nuevo, repetirlo de nuevo o sus variaciones, acaba siendo una forma repetitiva de hablar, que no necesita extenderse más de lo necesario en un diálogo, por lo que es importante saber utilizar tu comunicación.

De esta forma, puedes tener una estructura más adecuada para comunicarte con la otra persona, sin interferir con este tipo de acciones durante el tiempo que ambos pasan hablando.

3 - Hace muchos años

Cuando existe interés en comunicar una cuestión del paso del tiempo, especialmente en un período mucho antes de que se produzca el diálogo, es común utilizar el término hace muchos años.

Sin embargo, el verbo tener ya es una identificación del tiempo transcurrido. Por ello, no es necesario afirmar que la oración está en el pasado, ya que la construcción de la oración ya indica que es un elemento del pasado.

Este tipo de frase acaba volviéndose repetitiva, lo que hace que la comunicación sea más lenta y confusa para el receptor, y debe evitarse siempre que sea posible. 

Es decir, cuando quieres decir que durante muchos años tuviste, por ejemplo, un cancelación manual en casa, evite usar el 'trasero'. O elimine la 'ja' dejando la frase así: Hace muchos años tenía una puerta manual en mi casa.

4 - Pequeños detalles

Otra frase muy común para el uso diario es la repetición innecesaria, ya que en su definición básica la palabra detalle significa un elemento pequeño dentro de algo más grande.

Como ya es un detalle del tema en el que se está utilizando, no es necesario utilizar un adjetivo para indicar que se trata de algo pequeño. Simplemente decir que la situación es un detalle es más que suficiente.

5 - Consenso general

La gente usa el término consenso general para indicar que existe unanimidad en un pensamiento, idea o filosofía en particular. Sin embargo, un consenso ya es la representación del acuerdo que la oración debe indicar.

El consenso es una decisión general basada en la opinión de un grupo de personas. Por ello, el consenso no necesita ir acompañado del término general para poder presentar calidad en su comunicación.

Este tipo de acción es muy común para intentar presentar una idea como amplia y bien aceptada, pero es importante tener en cuenta que puede que no necesite este tipo de recurso para hacerse entender sobre su material.

En un ejemplo práctico, su oración podría verse así: Ya es un consenso que el tacógrafo digital ha sido utilizado por muchas personas. ¿Darse cuenta? El general es totalmente prescindible. 

6 - Certeza absoluta

Este es otro uso común de los pleonasmos viciosos, que a menudo se usa normalmente en la conversación, dado el alcance de su popularización. Aunque el término se usa con el propósito de demostrar una mayor fuerza en la oración, es incorrecto.

Esto se debe a que la certeza es asertiva. No hay lugar a dudas cuando dice que está seguro de algo, por lo que este elemento es siempre absoluto, eliminando así la necesidad de utilizar el término absoluto.

Una certeza es la convicción de que sabes de lo que estás hablando, lo que garantiza más seguridad e indubitableidad para el conjunto de la sentencia. 

Por ejemplo, cuando dice: 'Estoy seguro de que estos elementos de sujeción son suficientes ', ya no es necesario garantizar con el' absoluto '.

Pleonasmo: o que é, exemplos e como evitar

Consideraciones finales

Los pleonasmos son una herramienta común en la vida diaria de cada persona, por lo que es necesario tener cuidado de no utilizar este tipo de construcción de oraciones, asegurando así una comunicación más directa y objetiva.

Utilizar términos que se repiten mucho puede hacer que tu comunicación sea poco práctica e incluso tener resultados e impactos negativos en tu entorno personal o profesional, lo que hace que la mayoría de las personas busquen mejorar este tipo de diálogo.

Este texto fue desarrollado originalmente por el equipo del blog. Guía de inversiones, donde se pueden encontrar cientos de contenido informativo sobre diferentes segmentos.