Metáfora: Conoce qué es, conceptos, tipos y cómo usarla

Escrito por

¿Busca a alguien que haga su trabajo escolar, TFM y TFG, Tesis o algún otro trabajo académico? ¡Haz clic aquí y haz tu presupuesto ahora mismo!

La lengua portuguesa es la más completa del mundo, no es la más hablada ni la más popular, pero dentro de 200 años, cuando los historiadores abran los registros, las historias más completas con figuras retóricas como metáfora será nuestro.

Esto se debe a que el portugués proviene del latín, diferente a las lenguas sajonas que sufrieron una influencia de pueblos bárbaros en la historia, que terminaron simplificando fonemas y figuras retóricas. 

Sólo nuestra lengua está compuesta por más de 35 figuras de distintas lenguas y un abanico de posibilidades absurdas capaces de escribir los más bellos textos, crónicas, poemas y canciones.

No es de extrañar que dominar el idioma portugués sea uno de los mayores desafíos y ni siquiera podemos decir que los brasileños tengamos una comprensión completa de nuestro propio idioma. Recientemente, muchos extranjeros se hicieron famosos creando contenido en internet hablando de nuestro idioma.

Es increíble su dificultad para comprender los géneros, y todas las demás reglas compuestas en este mar lingüístico en el que nos insertamos todos los días. Y si tuviéramos que hablar de todas las figuras retóricas, no cabría en un solo artículo.

Por eso hemos seleccionado uno de los más conocidos y utilizados prácticamente todos los días por los brasileños en los más variados sentidos y connotaciones posibles. 

Estamos hablando de la metáfora. Y nuestro objetivo será explicar de forma clara y objetiva todos sus conceptos, tipos y formas de uso, ya sea de forma oral o escrita. Esperamos que disfrutes del contenido.

¿Qué es la metáfora?

Una metáfora es una figura retórica que busca comparar dos elementos diferentes vinculando una similitud entre ellos. Lo más común es que se utilicen en sentido figurado y en diferentes situaciones que pueden incluir:

  • animales;
  • Gente;
  • Metas;
  • situaciones del dia a dia

Estos son los tipos de metáforas más utilizados, es sumamente común dilucidar algo que es difícil de entender. Nuestra mente trabaja con interrelaciones de pensamientos y situaciones. Las neuronas captan estas relaciones y hacen asimilaciones entre ellas. 

Ejemplos de metáforas

Veamos algunos ejemplos de metáforas que se pueden usar a diario y que te ayudarán a comprender mejor el tema.

Nótese que la persona hizo una comparación de una actividad industrial con algo que se refiere a su niñez. En otras palabras, en este sentido, la automatización es comparable a la pasta que hacía su madre los domingos.

Si esa persona le estuviera diciendo esto a un grupo de amigos que conocen a su madre, es posible que asimilen las muchas veces que comió la pasta. Ahora bien, si este ejemplo se hubiera dado a personas que ni siquiera tenían contacto, no tendría sentido.

Esta es la metáfora que solo se puede introducir en lugares donde existe el conocimiento del sujeto, ahora vea este ejemplo:

"Ese chico es peor que un perezoso, es tan lento".

Nótese que la comparación con el perezoso, que por naturaleza es un animal más lento, está ligada a la forma de reaccionar del niño ante determinadas situaciones. La metáfora bien puesta puede generar apodos y situaciones divertidas para toda la vida.

Ahora veamos un ejemplo más:

La idea es hacer referencia al sentimiento de felicidad al estar con una persona o un lugar. Tenga en cuenta que vivir en el paraíso es un término abstracto, al igual que vivir en otro planeta. Hasta ahora, es algo impensable para nuestra realidad actual.

Sin embargo, este tipo de uso de la metáfora termina demostrando a nuestra imaginación una noción de lo especial que es estar en ese lugar o con ese ser amado. Hay varios ejemplos que pueden usarse para explicar el uso de esta figura retórica.

dónde usar la metáfora 

En la comedia y los discursos políticos, la metáfora se usa de las más variadas formas para los más variados fines. Cuando un comediante bromea con alguien en la audiencia, usa varias figuras retóricas como la ironía, el sarcasmo y, por supuesto, la metáfora. 

En tiempos de elecciones, hay políticos que por muy eruditos que sean, no atraen la atención del público. Por ejemplo, si va a dar una explicación sobre el uso de términos técnicos que la gente no entenderá. 

Ahora bien, cuando los políticos utilizan un lenguaje sencillo, técnicas metafóricas del habla que producen frases impactantes y que marcan la vida de los votantes y que suelen utilizarse en diferentes momentos. 

Es importante dentro del lenguaje escrito y hablado involucrar a las personas en su imaginación. La imaginación de las personas se construye en la infancia y en la influencia artística a la que las personas son sometidas a lo largo de su vida, por eso la lectura es tan importante.

La metáfora solo puede ser entendida por las personas cuando hay una mayor comprensión del mundo. Y es por eso que los niños no entienden los juegos de adultos o los más pequeños encuentran divertidos, o sin sentido, los comentarios de los mayores.

La verdad es que el tiempo, la lectura y la experiencia de vida mejorarán tu comprensión de las metáforas y crearán oraciones metafóricas de forma más correcta. Esta es la necesidad de saber cómo usarlo en los momentos apropiados, ya sea en texto o discurso. 

No confundas metáfora con comparación.

La metáfora es la conjunción de un cruce de términos que hacen la asimilación sin explicitar la comparación. Cuando comparamos a una persona con algo es común que usemos las palabras “me gusta”; "igual a"; “tal” y otros.

Un ejemplo: “El Palmeiras es tan bueno como el Real Madrid de España”. 

Tenga en cuenta que usamos el equipo de Palmeiras y lo comparamos con el equipo español. Fíjate que esto se refiere a una asimilación, pero no es intrínseca como el caso metafórico que daremos a continuación.  

“Palmeiras es el Real Madrid de las Américas”. 

Nótese que en vez de “cómo” usamos “es” dando una idea directa de que Palmeiras es el Real Madrid de las Américas, es decir, la oración está marcada por la ausencia de expresiones que indiquen explícitamente algo.

Es muy común que las personas que están estudiando metáforas terminen cometiendo este error, al fin y al cabo se cree que para hacer una buena metáfora basta con hacer una comparación, pero no es tan sencillo.  

Considere hacer algunos ejercicios sobre el tema. Hay una gran cantidad de contenido excelente en Internet gratuito que puede ampliar su conocimiento sobre el tema. Estudiar con ejercicios prácticos es grabar conocimientos en tu HD.

Note que en esta última oración hicimos una metáfora con la habilidad de registrar conocimiento de nuestro cerebro al disco duro de una computadora. Si no haces ejercicio, será como escribir en la arena, en cuanto pase el agua, todo se apagará. 

Y en este último caso, comparamos la ausencia de la práctica de ejercicios mentales con el conocimiento que desaparece con el tiempo. 

Consideraciones finales

Cuando hablamos de una figura retórica, es necesario entender cada una por separado y luego identificar las formas de juntarlas. Esa es la mayor dificultad cuando hablamos de la lengua portuguesa, comprender las oportunidades para construir un buen texto. 

No olvides que la metáfora no puede usarse con expresiones que lo indiquen explícitamente, sino que por el contrario, a pesar de hacer una asimilación directa, debe estar entre líneas para la comprensión de los más atentos.

Las frases relacionadas y el sarcasmo también se pueden usar para involucrar a la audiencia si tu objetivo es dar un buen discurso o tratar de venderte en situaciones cotidianas o incluso conquistar a un ser querido. 

Nuestro último consejo es que leas mucho, cuanto más leas, mayor será tu capacidad de captar el uso de estas metáforas, ya que estarás añadiendo palabras a tu vocabulario y aumentando tu imaginación.

Esperamos que el texto de hoy haya sido de gran ayuda. Conviértelo en tu guía y sigue nuestras pautas y de esta manera será posible comprender e incluso desarrollar nuevas metáforas.