Comunidad digital: aprende a convertir a tus lectores en embajadores de marca

Escrito por

¿Busca a alguien que haga su trabajo escolar, TFM y TFG, Tesis o algún otro trabajo académico? ¡Haz clic aquí y haz tu presupuesto ahora mismo!

vivimos en un comunidad, y por obvio que parezca, siempre es bueno reforzar puntos como estos para que seamos conscientes de que no vinimos solos y que tendremos que convivir con los diferentes cada día. 

Como todo en la vida, vivir en comunidad tiene un lado bueno y un lado malo, es un gran desafío tratar con personas que son diferentes a nosotros en pensamientos, sentimientos, actitudes, opiniones e incluso estilos de vida. 

Por otro lado, es increíble tener personas que parecen ser nuestra alma gemela, con opiniones y visiones del mundo idénticas a las nuestras, nos hace más humanos e incluso nos anima a vivir con más paz y empatía en el mundo. 

Ya sea el equipo de una empresa o incluso una clase de secundaria, los grupos de personas son la comunidad en la que estamos insertos y con la que tenemos que aprender a convivir. 

Y esta comunidad ya no se limita a un espacio físico, sino que también ha abrazado el universo digital, sobre todo tras la llegada de las redes sociales y las plataformas que permiten la comunicación entre personas. 

No es una novedad para nadie que Internet ha cambiado por completo la forma en que vemos, nos comunicamos, trabajamos y hacemos muchas cosas a diario, incluida la forma en que vivimos en comunidad. 

Por ello, las personas que apuestan por internet, las redes sociales y el famoso marketing digital para ganar y ganar más dinero, crearon el concepto de comunidad digital adaptable y perfecta para su negocio. 

Así como es sencillo encontrar una empresa en internet, encontrar e incluso construir una comunidad desde cero ya no es tan difícil como se imaginaba con la llegada del universo digital. 

Así que hoy entenderemos más sobre la comunidad digital, qué es, para qué sirve, su importancia en estos días y tips para que tú también puedas construir la tuya, sin importar dónde estés y de qué segmento sea. . 

Descubre el concepto de comunidad digital 

La comunidad digital tiene un concepto que no es tan diferente a una comunidad real, así como vivimos con diferentes personas a diario, cara a cara, la comunidad digital también trae esta misma premisa, pero con una realidad diferente. 

Mientras que en la vida real vivimos en comunidad en la plataforma cara a cara, la comunidad digital es un espacio construido y compartido dentro de un espacio online 100%, es decir, todo a través de una pantalla de ordenador o móvil. 

Este estilo de comunicación está lejos de ser nuevo para nosotros, ya que antes y aún hoy es muy común decirnos que nos brinda un gran servicio solo por teléfono. 

Y con la pandemia del nuevo coronavirus, que comenzó en 2020, vimos varias empresas y grupos de personas reunirse a través de plataformas de internet para hablar y hacer sus reuniones, ya que era la única opción en este momento. 

Así, la comunidad digital puede entenderse como la construcción de un grupo de personas que comparten un mismo propósito, visión, valores, principios y metas de vida, dispuestas a conocerse y aprender más unas de otras.

Sirve precisamente para ayudar a las personas a comunicarse más con los demás y se ha vuelto sumamente importante para desarrollar el sentido crítico de cada uno y hacer que todos se acostumbren a la idea de que no vivimos solos en el mundo. 

Existe una especie de anfitrión, es decir, la persona que crea o lidera la comunidad y que alinea las fechas de los encuentros entre todos los participantes, y es en estos encuentros donde se comparten experiencias, historias y novedades entre todos. 

La comunidad digital ganó gran protagonismo después del marketing digital, ya que muchos profesionales empezaron a vender este estilo de producto en lugar de esos cursos en los que la persona se pasa horas y horas viendo hablar a alguien y no tiene espacio para exponer lo que piensa. 

No es de extrañar que la comunidad digital se haya convertido en un estilo de negocios adoptado por muchas empresas y cada vez más buscado por personas que quieren aprender más y compartir lo que les gusta y lo que creen con los demás también. 

Hoy en día existen varios tipos de segmentos de comunidades digitales, desde los de profesionales en la materia hasta incluso los de psicología para quienes quieren cuidar mejor su salud mental. 

Esto significa que el concepto ha tomado tanta proporción en el mercado que las personas más diversas pueden aplicar y absorber los beneficios de una comunidad digital, que ya está cambiando por completo la vida de miles de personas en todo el mundo. 

Consejos para crear una comunidad digital 

Muchos piensan que crear una comunidad digital es una bestia de siete cabezas, pero al contrario, el proceso es más sencillo de lo que te imaginas, al fin y al cabo, la mayoría de la gente tiene un celular, computadora y acceso a internet, ¿verdad? 

Y eso es suficiente para iniciar el proceso de creación de una comunidad digital, que recibirá a miles de personas de todo el mundo. Pero para eso, es importante seguir algunos consejos que te ayudarán, como por ejemplo:

Tener una causa común

Para que uno pueda crear una comunidad digital, uno de los principales pasos es tener una causa en común con el público que conformará esa comunidad, ya que este será el punto de reconocimiento entre ustedes. 

Esta causa común puede ir desde el objetivo de mejorar el mundo, ayudar al medio ambiente, triunfar en la vida o incluso convertirse en un mejor profesional para ganar un ascenso en el trabajo. 

Lo importante es que tengas una causa que defender y luchar, para que las personas que tienen la misma causa que la tuya se sientan más cómodas y seguras de que están entrando en el espacio adecuado. 

Deja muy claras las banderas y los valores

Otro consejo muy importante es dejar muy claras tus banderas y valores a los miembros de tu comunidad, porque de esta forma atraerás solo a aquellos que realmente comparten lo mismo que tú. 

De esta manera, construyes una comunidad saludable con debates respetados, donde todos tienen la misma visión y objetivo, haciendo que el espacio sea cada vez más ameno y satisfactorio para todos los miembros. 

una propuesta objetiva 

Una comunidad también necesita tener un objetivo, es decir, una propuesta para ofrecer a las personas con la intención de que vean a su comunidad no solo como un producto, sino como un espacio donde encontrarán lo que necesitan o desean. 

Ya sea para traer más salud si tu comunidad se enfoca en ejercicios físicos, o para generar más ingresos si tu negocio se trata de finanzas o incluso para capacitar a un abogado si tu comunidad se trata de directo. 

Independientemente de tu segmento o comunidad, necesitas tener una propuesta clara y objetiva que capte la atención de tu público objetivo y los convenza de unirse a tu comunidad, ya que sabrán que solo allí encontrarán lo que buscan. 

Espacio abierto y libre 

Por último, pero no menos importante, construya un espacio abierto para que todos los miembros se sientan libres y cómodos para dar sus ideas y expresar sus pensamientos, sentimientos y opiniones. 

Al igual que una cuenta con profesionales que siempre pueden dar ideas de mejoras y cambios para el bien del servicio, tu comunidad necesita valorar estas características. 

De esta manera, tendrás un espacio en el que no solo hable el creador, sino que los integrantes también tengan espacio para hablar, lo que los hace sentir más activos y partícipes del proyecto en su conjunto. 

Descubre cómo conocer mejor a tu audiencia

Una comunidad está formada por personas que conocen tu trabajo y tienen grandes posibilidades de adquirir lo que ofreces, es decir, tu público objetivo. Por eso, es sumamente importante que los conozcas bien antes que nada.

Y cuando hablamos de conocer, es precisamente conocerlo todo, desde su personalidad hasta incluso sus deseos, dolores, necesidades, problemas, sueños, metas y propósitos de vida. Para ello se puede trabajar con preguntas como:

  • ¿Hacia dónde quieres llegar en tu carrera?
  • ¿Qué te limita hoy?
  • ¿Qué te frustra más?
  • ¿Cuáles son tus mayores sueños?
  • ¿Hay algo que ya no puedas soportar escuchar?
  • ¿Qué “solucionaría” tu vida hoy?
  • ¿Cuánto dinero te gustaría ganar?

Preguntas simples como estas te ayudarán a conocer en profundidad a tu audiencia, entender cómo tu comunidad puede ayudarlos, lo que también te ayudará a construir un espacio que encuentre sus respuestas. 

De esta forma, no solo tendrás una comunidad, sino un equipo con personas que comparten los mismos valores y principios que tú, dispuestas a cambiar sus vidas y el mundo, trayendo más felicidad y plenitud a todos.