Conoce qué es el trastorno y qué hacer para ayudar a los pequeños que conviven con la afección en su aprendizaje
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es una condición clínica llena de tabúes. Entre ellos está la creencia de que los niños con TDAH no pueden aprender como los demás. Por lo contrario.
Consulte a continuación para obtener más información sobre qué es el TDAH y consejos para ayudar a los niños con el trastorno en sus estudios.
¿Qué es el TDAH?
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neurobiológico de origen genético, que no tiene cura y provoca síntomas como falta de atención, inquietud e impulsividad.
Cómo ayudar a los niños con TDAH con sus estudios: consejos
Por sus características típicas, el TDAH en niños suele implicar dificultad para concentrarse en la vida de los pequeños, lo que impacta directamente en su camino de aprendizaje.
Sin embargo, es importante enfatizar que el TDAH no es un trastorno del aprendizaje y que estas personas no son incapaces de aprender o estudiar. Hay algunos obstáculos derivados del trastorno que requieren técnicas y adaptaciones en la vida cotidiana para que el aprendizaje sea efectivo.

1. Rutina
Todos necesitan mantener sus tareas organizadas, además de tener un plan sobre sus actividades diarias.
En el caso de los niños con TDAH, el cultivo de esta rutina reglamentada se vuelve aún más importante. Esto se debe a que tratar de mantener el enfoque y la concentración por sí solo es bastante agotador, y este estrés se potencia aún más en una vida cotidiana caótica.
2. Tarjetas didácticas
Durante su rutina de estudio, es válido que el niño cree el hábito de hacer registros sobre lo que está aprendiendo. Tus apuntes pueden ser tomados en un cuaderno, un documento creado en el ordenador… En definitiva, en un lugar donde tus ideas siempre están fijas y listas para ser consultadas.
Otra herramienta muy útil para ayudar a mantener tus ideas fijas en algún lugar es la llamada flashcard. Se puede crear con la ayuda de notas Post-it u otras técnicas destinadas a resaltar pensamientos importantes que se desarrollan a lo largo de los estudios (marcadores, recuadros en el cuerpo del texto del archivo, entre otras técnicas).
3.Video y voz
Además de escribir, hay quienes se comunican y memorizan mejor a través de contenidos audiovisuales. Por lo tanto, una estrategia válida es tratar de traer más recursos educativos en videos o audio. Otra opción es grabar tu propia voz para memorizar lo aprendido ese día en lugar de escribir un registro.
4. Ambiente tranquilo
En la medida de lo posible, es importante ofrecer al niño con TDAH un entorno tranquilo para que pueda concentrarse y concentrarse en sus estudios sin ningún tipo de distracción. Una habitación u oficina reservada, limpia, tranquila y sin mucho movimiento sería ideal para que ella desarrolle su aprendizaje en casa, por ejemplo.
5. Duerme bien
Mantener la higiene del sueño es importante para todos. Es esencial que los niños con TDAH duerman ocho horas por la noche y, si es necesario, siestas cortas durante el día.
La hiperactividad es muy agotadora físicamente y, a medida que un niño se cansa, se vuelve más desenfocado.
6. Actividades lúdicas
Algunas actividades educativas son una excelente manera de despertar el lado lúdico del niño y trabajar su memorización, reducir la impulsividad y la falta de atención, además de estimular el pensamiento lógico. Explore juegos como rompecabezas, juegos de memoria, libros para colorear u otros juguetes que mejoren la concentración del niño.